Proyecto Aristóteles de Google vs Jesús

Desde 2012 el gigante informático Google inició un proyecto que nombró Aristóteles.

El proyecto tenía como objetivo encontrar los factores clave para hacer un equipo estelar, es decir, un equipo con desempeño sobresaliente o más productivo que la media.
Fuente: https://www.google.com.gt

Para el efecto, se embarcó en la búsqueda de estos factores y reunió un equipo altamente especializado y conocedor del tema, quienes analizaron muchos estudios que se habían publicado en los últimos 50 años.

Adicional a lo anterior, entrevistó a más de un centenar de profesionales que han manejado equipos de trabajo y analizó características de las personas que componían más de 100 equipos a lo interno de Google.

Las conclusiones finales, después de buscar patrones de comportamiento que les dieran dirección o luz para identificar los factores, fueron que lo más importante para los equipos era la forma de interactuar entre ellos, el estructurar el trabajo de una manera específica y la interpretación del equipo con las contribuciones que cada uno aportaba.
Fuente: https://static01.nyt.com
Como tal, después de estas conclusiones, definieron cinco factores clave entre los equipos que los impulsaba al desempeño sobresaliente:

1. Seguridad Psicológica
2. Confianza
3. Estructura y claridad
4. Significado del trabajo
5. Impacto del trabajo

Sin embargo, no todo quedó ahí porque determinaron que el factor más importante y base del resto es el primero, es decir, la Seguridad Psicológica, que no es más que el ambiente donde se puede asumir riesgos sin el miedo de avergonzarse por resultados desacertados y en donde también se tenga la posibilidad de expresarse de manera libre, sin temor al desprecio o castigo.

Para los creyentes, como quien escribe, muchas de las cosas a las que nos acercamos o enfrentamos, en este caso, una investigación que duró más de dos años, con seguridad la veremos con el filtro de nuestras creencias y convicciones y, en este caso, con lo que se habrá leído de Jesús y la interacción con su equipo de trabajo.
Fuente: https://www.redbubble.com/

Si usted ha tenido la oportunidad de leer algo de los relatos que de Él se escribieron, sabrá que eligió a 12 hombres, quienes le acompañarían en su misión que duraría tres años.

También se sabe que tenía otros seguidores, sin embargo, eligió de manera oficial a estos, con quienes compartía sus más valiosas enseñanzas y el significado de otras que era difícil entender. Además, compartió momentos privados que quedaron registrados en los escritos que de él se hicieron y sus interacciones con ellos han dejado innumerables formas de ver cómo una persona excepcional, desde cualquier ángulo, gestionó un equipo de trabajo.

Y, con el propósito de continuar con el orden que Google definió, veamos de qué manera Jesús lo hizo, para obtener de su equipo un desempeño sobresaliente, ya que mucho de lo que ellos hicieron, hoy, es un legado que habla por ellos como equipo y habla más de quién los lideró: 

1. Seguridad Psicológica

Su equipo fue acusado de infringir leyes religiosas y cuando fueron acusados, Jesús entra al rescate y los defiende con autoridad.

Esto le brinda seguridad emocional a su equipo, cuando justifica el por qué ellos están arrancando y comiendo semillas de trigo: “Yo soy quien decide qué puede hacerse y que no en el día de reposo” (paráfrasis). Mateo 2:27

2. Confianza

La Parábola del Sembrador es uno de los pasajes más famosos que Jesús pronunció frente a una audiencia.

Según sus propias palabras, nadie entendería el significado en aquella oportunidad, sin embargo, a su equipo, a quienes apartó, les reveló el verdadero significado y al final de este momento les dejó entrever que eran personas de su plena confianza:

“A ustedes yo les permito conocer los secretos del reino de Dios, pero no a los demás”. Mateo 13:11

3. Estructura y claridad

Por no ser una empresa de tipo material y humano, la estructura y claridad del accionar del equipo es diferente a cualquier otra de las que conocemos en el mundo empresarial. Sin embargo, esto no quiere decir que no hayan tenido estructura y claridad.

En cuanto a roles, no se sabe de manera exacta el rol específico de cada uno de los integrantes de su equipo, excepto Judas, quien era el tesorero (Juan 19:29). Sin embargo, en muchas de las interacciones, son tres integrantes, quienes al parecer tenían más intimidad con su líder, es decir, Pedro, Juan y Jacobo (Mateo 17:1) y el primero de ellos estaba siendo desarrollado como promotor de las ideas, lo que se concreta con el paso de los días. (Hechos 15:7) 

En cuanto a metas y planes de ejecución, es más simple y claro que cualquier otro plan que existe y que aún sigue vigente para quienes adoptamos su liderazgo (Mateo 28:19).

4. Significado en el trabajo

¿Es la entrega de la vida a una causa (su fe) la muestra del gran significado que un trabajo tiene?

Sin lugar a duda, creo que sí.

En este sentido se sabe que algunos de los miembros del equipo de Jesús fueron asesinados, perseguidos, llevados a juicio o desterrados y tal es el caso de Jacobo (Hechos 12:2), la única muerte registrada en La Biblia.

Los otros, por escritos tradicionales de la historia de la iglesia, se conoce que no tuvieron un final feliz, excepto Juan, quien después de ser desterrado a una isla, cuando las aguas políticas se calmaron, tuvo la oportunidad de retomar su libertad simple y se sabe que murió fuera de su país.

5. Impacto del trabajo

Después de conocer sobre el significado que cada uno de los miembros del equipo encontró en su trabajo y cómo terminaron, entregando aún su propia vida, creo que no queda duda que cada uno de los miembros está claro, desde su perspectiva individual, del impacto de su trabajo y el aporte a la causa de su misión.

Fuente: https://i.pinimg.com/
Cuando termino de comparar el gran trabajo que Google realizó con sus respectivas conclusiones, muy válidas para este tiempo en el que la ciencia del desempeño es una herramienta muy útil para trascender dentro de las organizaciones, y me atrevo compararlo con lo que Jesús realizó como líder de un equipo, me surge esta pregunta: ¿Habrá existido otro ser humano que formara un equipo con tan alto desempeño, hasta el punto que su trabajo sigue vigente hoy, después de más de dos mil años de existencia?

La reflexión final se la dejó a usted, estimado lector.

-----------
Es probable que haya llegado hasta aquí y exactamente no sabe por qué. 

Entonces, existen altas probabilidades que Dios haya hecho algo para que lo leyera todo.

Si así lo cree y no encuentra explicación alguna, es porque Dios le está invitando a tener una relación con él, para invitarle a ser un miembro de su equipo.

- ¿Y cómo inicia la relación? – Podría estar preguntándose

Aquí le comparto una sencilla oración que te tomará menos de un minuto repetirla. En voz alta::

Señor Jesús, deseo iniciar una relación contigo, te pido que perdones mis pecados, que me recibas como tu hijo, que seas mi Señor y mi Salvador y que adiciones un propósito a mi vida. Amén

Por último, lea estos versículos de la biblia:

1. (…) pero a todos los que creyeron en él y lo recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios. Juan 1:12

2. Pues es por creer en tu corazón que eres declarado justo a los ojos de Dios y es por declarar abiertamente tu fe que eres salvo. Romanos 10:10

3. (…) mi propósito es darles una vida plena y abundante. Juan 10:10

¡Dios le bendiga!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pero Dios...