Entre dos aguas - El Anticristo

El título de este artículo alude a la indecisión, de hecho, utilizar la frase implica que se está entre dos opciones, de las cuales es muy difícil elegir la mejor, ya que ambas podrían brindar buenos o malos resultados.



Fuente: http://cms.ipressroom.com
Dentro de este contexto, la sociedad, en el tiempo actual, se encuentra entre dos aguas. Por un lado el agua que la biblia brinda, a manera de dirección, y por el otro lado, el agua de los hechos que actualmente suceden en el mundo y los que se percibe que vienen. Algunos conviven entre dos aguas y otros solo en una.



Para quienes hemos caminado algún tiempo acogiendo en nuestras vidas las verdades de la biblia, es común creer los relatos en cuanto a los hechos futuros, es decir, a las profecías, pues también damos por hecho que tarde o temprano se harán realidad. Este es el caso del Anticristo.


Sabemos que será un líder mundial, con poder absoluto y que llevará a cabo muchas cosas que la profecía bíblica indica. Para los creyentes es fácil aceptarlas y creerlas, debido al trabajo que el Espíritu Santo ha llevado a cabo en la mente y corazón de cada uno, por su gracia y misericordia.

Sin embargo, para la sociedad, como ente pensante, que camina a la luz de los hechos políticos y económicos y que los interpreta uniendo los cabos que encuentra en los medios de comunicación, en los artículos de opinión, en su conocimiento acumulado a través de los siglos, resulta difícil encaminarse al futuro, por lo complicado que es intentar imaginarlo, en medio de tanta complejidad.

En este sentido, formularse la pregunta sobre cómo transcurren los hechos sociales hacia la aparición del Anticristo, es sumamente interesante, revelador y valioso.

Fuente: https://www.vatia.com.co
Recientemente, tuve la oportunidad de leer el libro escrito por Moisés Naim titulado El Fin del Poder[i]. El señor Naim es un analista de economía y política internacional, uno de los columnistas más leídos en lengua española, ex ministro de fomento de Venezuela y ex alto ejecutivo del Banco Mundial.

Como usted sabe, los mercadólogos de libros son altamente hábiles y creativos para poner nombres a los libros, para hacerlos atractivos e interesantes a la primera vista de los lectores y así vender más.

Sin embargo, este libro no tiene un título solo como gancho para ser adquirido, porque literalmente le hace honor a este.

En su libro, Moisés Naim expone cómo el poder, en general, se ha erosionado. Explica que existe una brecha muy grande entre el poder supuesto y el poder real. Además, indica que los jefes de Estado o personas en altísimos puestos dentro de la política internacional, son quienes, en sus primeros días de gestión, sufren en carne propia las presiones más difíciles que se generan entre lo que la gente espera ellos y el verdadero poder de maniobra y decisión que tienen, que finalmente viene siendo de muy poco.

Por otro lado, Naim expone lo que considera una serie de causas por las que el poder se ha erosionado y abunda en datos y eventos, para fundamentar su exposición.

Lo que me llamó la atención, después de leer el libro, fueron sus conclusiones y específicamente la que tituló “Hay que hacerles la vida más difícil a los terribles simplificadores”:

Naim, Moisés ( (2014): “Para que esto sea posible, necesitamos algo muy difícil: una mayor disposición de las sociedades democráticas a dar más poder a quienes nos gobiernan. Y eso es imposible mientras no confiemos más en ellos. Lo cual es, por supuesto, aún más difícil. Pero también indispensable” (p.344).

Por otro lado, en la conclusión que tituló “Aumentar la participación política”, escribió lo siguiente:

“Solo cuando restablezcamos la confianza en nuestro sistema político y, por tanto, demos a nuestros dirigentes la capacidad de contener la degradación del poder y les permitamos tomar decisiones difíciles y evitar la paralización, podremos abordar los retos más acuciantes.” (p.353).

Es decir, Naim concluye que serán necesarias algunas condiciones para los futuros gobernantes, altas autoridades o líderes de la sociedad, entre ellas, más poder y confianza.

Por otra parte, estas conclusiones muestran la interpretación de su escritor, fundamentadas con su propia experiencia como líder y en los encuentros que personalmente ha tenido con ex jefes de Estado, con quienes comparten anécdotas similares sobre la degradación del poder. Además, en su cosmovisión de la sociedad y en su interpretación a la luz de los acontecimientos mundiales. 

¿Estará influyendo Naim en el pensamiento de la sociedad de este tiempo?

¿Compartirán los lectores, después de lo expuesto por Naim, que, efectivamente, hay que dar más poder a los futuros líderes?

Creo que las respuestas a estas preguntas son obvias y es aquí donde vemos como transcurren los hechos en la sociedad actual y cómo se relacionan con la aparición del Anticristo, tema común en las iglesias cristianas. 

En el futuro próximo, ¿tendrá el poder absoluto algún líder mundial? ¿Será una monarquía a nivel global?

A la luz de los acontecimientos, en donde la erosión del poder es patente y sentida por los líderes mundiales, sin duda que las condiciones se están acomodando para que esto suceda en la sociedad.

Y, adicionalmente a lo que y está sucediendo, ¿Qué debe seguir sucediendo para que se concrete?

Creo que el sentir dentro de la sociedad de dar más poder a los gobernantes, se irá haciendo más evidente.

¿Qué dicen las escrituras al respecto?

Existen más pasajes que hablan al respecto y que la iglesia cristiana los ha interpretado a la luz de los acontecimientos finales y la manifestación de un líder supremo, el Anticristo, sin embargo, aquí nos hacemos acompañar de los siguientes:

1. A la bestia se le permitió decir grandes blasfemias contra Dios, y se le dio autoridad para hacer todo lo que quisiera durante cuarenta y dos meses. 6 Y abrió la boca con terribles blasfemias contra Dios, maldiciendo su nombre y su habitación, es decir, a los que habitan en el cielo.

Además se le permitió a la bestia hacer guerra contra el pueblo santo de Dios y conquistarlo; y se le dio autoridad para gobernar sobre todo pueblo y toda tribu, lengua y nación.

Apocalipsis 13:5-7 NTV


2. El rey hará lo que le venga en gana, se exaltará a sí mismo y afirmará ser más grande que todos los dioses, incluso blasfemará contra el Dios de dioses. El éxito lo acompañará, pero solo hasta que se cumpla el tiempo de la ira, pues lo que se ha establecido, sin lugar a dudas, ocurrirá.

Daniel 11:36 NTV

-------------------
Si has llegado hasta este lugar y te preguntas cómo es que terminaste de leerlo, a pesar de no estar de acuerdo con algunas cosas aquí mencionadas, sin duda, Dios tiene un plan para tu vida.

Accede a ese plan y camina en las aguas que él desea, entregando tu vida a Jesús, quien te guiará por las sendas preparadas para ti.

En la soledad de tu cuarto o en el lugar donde estés leyendo este artículo y en voz alta, entrega tu vida a Jesús y pídele que perdone tus pecados y que te dé el derecho de ser llamado hijo de Dios.

Porque su palabra dice:

  • · pero a todos los que creyeron en él y lo recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios. Juan 1:12
  • · Pues es por creer en tu corazón que eres declarado justo a los ojos de Dios y es por declarar abiertamente tu fe que eres salvo. Romanos 10:10


[i] Naím, M. (2014). El Fin del Poder. Mexico: Penguin Random House.
Si te interesa comprar este libro, accede a este vínculo: El Fin Del Poder (DEBATE)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto Aristóteles de Google vs Jesús

Evidencia Científica de la fe