La Desigualdad Económica de Nuestros Días.


¿Por qué hasta en este tiempo se habla con más énfasis sobre la desigualdad si siempre ha existido?
¿A qué desigualdad me refiero? A la desigualdad económica. 
Fuente: Pixabay
Hoy, más que nunca, la desigualdad se siente más por aquellos estratos sociales que no tienen acceso a suficientes recursos económicos. Quienes son propietarios de grandes empresas o consorcios tienen más poder de ejecución y poder de decisión sobre los que no lo tienen.
¿Quiere decir esto que, quienes no tienen los medios, harían algo diferente si lo tuviesen?
Creo que la respuesta parece obvia, pero por si acaso usted no la sabe aquí se la dejo: No.
Dentro de este contexto, ¿qué ha provocado en las sociedades del mundo que haya más énfasis sobre la desigualdad que en otros tiempos?
Considero que la publicación de los resultados de las grandes empresas que año con año deben divulgar sus ganancias para hacerse más atractivas frente a los posibles inversores y la lógica interpretación de las personas de que, detrás de estos resultados, siempre hay una persona o familia que se enriquece más.
Pero, en medio de todo esto, la pregunta es simple: ¿por qué existe la desigualdad?
Creo que es la configuración del ser humano.
Una simple observación de la raza humana nos deja como resultado que hay algunas personas que son más ambiciosas (No considerando la ambición desde un enfoque negativo, sino desde una condición de desear más que otros). El ser ambicioso y desear más, sea esto bienes físicos, posiciones de poder o dinero está dentro de la naturaleza humana. En unos más y en otros menos.
Por otro lado, ¿existen personas a las que no les gusta el dinero, pero lo usan porque no tienen otra alternativa? Sin duda, como hay otros que, si, y mientras más, mejor.
Ahora bien, la desigualdad del presente es consecuencia de decisiones que en el pasado pudieron haber tomado, de forma personal, o que sus familiares les hayan heredado cierta cantidad de recursos.
Aquí, no discutamos si esos recursos fueron bien o mal habidos. En concreto, tienen recursos que continúan multiplicando con el paso del tiempo.
Hoy, y en el futuro cercano, la desigualdad continuará aumentando, sin embargo, las manifestaciones sociales frente a esta realidad se harán cada vez más evidentes y sentidas por aquellos que no tienen los recursos que desean tener para vivir.
¿Qué se propondrá como solución de parte de los gobiernos?
Desde hace algunos años se habla de la renta básica universal.
En otro artículo escribí sobre el tema y si quieres acceder a éste, puedes hacerlo a través de este vínculo. Aquí
La renta básica universal será la alternativa para calmar los ánimos de las sociedades que cada vez más sienten los rigores de la desigualdad.
Este tema me recordó a un pasaje que encuentro en varios de los evangelios en donde hay una frase famosa hasta hoy y repetida por muchas personas, que fue dicha por Jesús. “Siempre habrá pobres entre ustedes”. (Mateo 26:11, Juan 12:8 y Marcos 14:7).
¿Era esta una profecía en cuanto a la desigualdad? De ninguna manera. Es más, en el tiempo que Jesús vivió, su pueblo se encontraba sometido por otro más poderoso. En aquellos tiempos la desigualdad también era manifiesta entre ser o no Romano y antes de esas épocas, otros pueblos dominaban a otros y los conquistaban.
Fuente: Pixabay.
Hoy se habla más de la desigualdad y las sociedades claman más por lo contrario, es decir, la igualdad, a tal punto que quienes tienen, deberán ceder parte de lo que poseen para calmar los ánimos de quienes la reclaman.
¿Quién será el que proponga, a nivel global, una solución como esta? No lo dudo, un gran líder mundial que está por manifestarse. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto Aristóteles de Google vs Jesús

Evidencia Científica de la fe

Entre dos aguas - El Anticristo