El Bien más cotizado: Nuestra Atención
Recuerdo cuando nos reuníamos cada semana con un grupo de amigos para un estudio bíblico y uno de los integrantes se tomó la responsabilidad escribir anotaciones y elaborar un resumen para luego ser enviado por correo electrónico a los integrantes de la lista, incluso a aquellos que una vez fueron invitados al grupo pero que no asistieron.
Aquel correo era extenso y contenía la totalidad de lo conversado en las casi dos horas en que compartíamos.
Recuerdo que a mi amigo le recomendaba que no se extendiera mucho y que bastaba con un resumen de unos cuantos párrafos, sin embargo, mi amigo insistía en que era mejor como lo hacía.
Aquel correo era extenso y contenía la totalidad de lo conversado en las casi dos horas en que compartíamos.
Recuerdo que a mi amigo le recomendaba que no se extendiera mucho y que bastaba con un resumen de unos cuantos párrafos, sin embargo, mi amigo insistía en que era mejor como lo hacía.
![]() |
Fuente: http://student.elon.edu/ |
Mi recomendación, en aquel entonces, obedecía a la percepción de que en los tiempos de esta sociedad sobre informada y, por consiguiente, con poco tiempo para dedicar a un solo tema, era difícil que los destinatarios leyeran dicho correo.
Bien, en estos días, un par de años después de aquellas recomendaciones, llegó a mis manos una información muy valiosa y que confirmaba las percepciones que tenía.
¿Cuál es la longitud máxima, en caracteres, para escribir en Facebook, Twitter y que tenga éxito?, ¿cuál es la longitud ideal para recibir like?, ¿cuál es la longitud ideal para que lean?
Bueno, Fast Company, una revista digital en EEUU, publicó un artículo que aborda este tema, de acuerdo a las mediciones que hoy en dia se hacen, producto del análisis de enormes cantidades de datos que se obtienen del flujo en las diferentes redes sociales que existen, para encontrar patrones de conducta entre los usuarios.
El resumen de sus hallazgos es el siguiente:
a. Twitter: Alrededor 100 caracteres por Tweet.
b. Facebook: Unos mensajes alrededor de 40 caracteres y otros alrededor de 80.
c. Títulos en Google+: Alrededor de 6 palabras.
d. Artículo en un Blog: Alrededor de 1600 palabras o 7 minutos de lectura. Cuando el artículo contiene muchas fotos, el promedio baja a 1000 palabras.
e. Párrafo de escritura: Entre 40-55 caracteres o entre 8-11 palabras.
f. Tema de correo electrónico: 28-39 caracteres
g. Presentación exitosa: 18 minutos
![]() |
Fuente: https://i0.wp.com/www.datamediahub.it/wp-content/ |
Al analizar lo anterior, de pronto lo sorprenda algo que a mí me sorprendió sobremanera, bueno, fueron dos temas.
Primero, la cantidad de palabras para que un artículo sea leído, porque desde hace algunos años que estoy escribiendo como aficionado.
Y, en segundo lugar, la duración de una presentación.
Dentro de este contexto y las curiosidades de la vida, hace unos días viajaba en mi vehículo a casa, después de algunas actividades de trabajo y encontré una entrevista que Bill Hybels, líder y fundador de Willow Creek Community Church, le hacía a Jack Welch, ex CEO de General Electric, donde abordaban temas alrededor del liderazgo.
Entre otros temas, en uno de los momentos de la entrevista, Bill le pregunta a Jack sobre el tiempo que este considera suficiente para un mensaje dentro de una iglesia y Jack le respondió que para el eran suficientes 20 minutos, para luego regresar a su casa meditando al respecto. Bill, en tono de broma, le respondió que iba a tratar de recodar esa recomendación para sus mensajes, porque al parecer, duraban una hora, o un poco menos.
Pues bien, unir estos dos conocimientos me llevó a reflexionar sobre la duración de algunas predicaciones en las iglesias de Guatemala.
![]() |
Fuente: http://www.barabbas.com/ |
Por mi parte, cuando alguien me pregunta sobre el tiempo máximo, siempre he dicho que son 40 minutos, desde que saluda hasta que dice amén.
Sin embargo, según recuerdo, en años atrás se consideraba que 60 minutos era el tiempo óptimo para las predicaciones y en estos últimos días me he dado cuenta que algunos predicadores, de pronto entendidos en los déficit de atención, solo se tardan 30 minutos.
¿Qué hizo que de 60 se bajara a 40 y luego a 30 minutos? y ahora, con este nuevo conocimiento, ¿tendrán que reducir de 30 a 18 minutos?
Por otro lado, ¿De dónde aparecieron estos 18 minutos?
El artículo que le comenté al inicio y que me hizo escribir esto, en lo referente a las presentaciones se refiere a TED.
Si no sabe que es TED, de click aquí, TED en Español o lea otro artículo que escribí : Evidencia científica de la fe
Pues bien, TED da a conocer las ideas de sus creadores a través de conferencias. Las conferencias no duran más de 18 minutos.
Pues bien, TED da a conocer las ideas de sus creadores a través de conferencias. Las conferencias no duran más de 18 minutos.
En adición a lo anterior, como sabe, vivimos en el tiempo de la neurociencia y su aporte para la humanidad ha sido, entre otros, escanear el cerebro del ser humano y sus reacciones en diferentes situaciones, una de ellas el tiempo máximo de atención, antes que empiece a desinteresarse. Se descubrió que el tiempo máximo para concentrarse se encuentra entre 10 y 18 minutos.
Lo anterior tiene una explicación fisiológica.
El cerebro, para concentrarse, necesita glucosa, oxígeno y flujos de sangre, mientras las neuronas queman energía. Esta pérdida de energía conduce a la fatiga a partir de 18 minutos de atención.
![]() |
Fuente: http://mightyambitions.com/ |
Explican, además de lo anterior, que el poner atención es como levantar pesas. Cuando ya no podemos más, ya no levantamos nada y lo olvidamos.
TED entendió que la clave para esto es forzar a sus invitados a enfocarse en lo que deben decir y alguien que tiene una charla de 45 minutos la debe decir en hasta 18, algo así como lo que Twitter hace con sus 140 caracteres.
Cuando me enteraba de esto, me pregunté sobre las predicaciones registradas en La Biblia e hice un pequeño repaso, utilizando como base una versión hablada y que fueron producidas a una velocidad, podríamos decir, normal.
Los pasajes que tomé en cuenta son los siguientes:
1. Sermón del monte: 15 minutos (Mateo 5, 6 y 7)
2. Señales antes del fin: 12 minutos. (Mateo 24 y 25)
3. Jesús el Pan de Vida: 5 minutos (Juan 6:35 -71)
4. Jesús el Buen Pastor: 2:30 minutos (Juan 10:1:18)
5. Jesús, La Vid Verdadera: 7:30 minutos (Juan 15 3:24, 16 4:02 )
6. Discurso de Pedro Pentecostés: 4 minutos (Hechos 2)
7. Pedro predica en el templo: 2:30 minutos (Hechos 3)
8. Discurso de Esteban: 8 minutos (Hechos 8)
9. Predica de Pablo en Antioquía: 3 minutos (Hechos 13)
10. Pablo en el Aerópago de Atenas: 1:50 minutos (Hechos 18:22-31)
Solo con el propósito de fundamentar este artículo, puedo decir que estos tiempos son promedios, porque alguno de ustedes podría leer el pasaje y tardarse más y también menos, aunque muy cerca del tiempo utilizado en la versión en audio.
En este momento, es probable que piense que lo que está escrito en la Biblia no registra todo el tiempo de predicación real y que el escritor se concretó a escribir la esencia del mensaje, razón por la cual son tan cortos los tiempos, sin embargo, los registrados quedan como referencia y por alguna razón, ninguno tiene más de 20 minutos. ¿Sería porque quien les dirigía, El Espíritu Santo, sabe cuál es el tiempo máximo de concentración que el ser humano tiene? Usted sabrá perdonarme esta ironía en forma de pregunta.
Por favor, quiero que comprenda que lo anterior no lo escribo porque quiero tener la razón, solo lo hago para tener un punto de referencia.
Y para concluir, le dejo una última reflexión: ¿Deberá la Iglesia de Cristo adaptarse a estos tiempos, cuando el recurso por demás codiciado es nuestra atención?
-----------
Es probable que hayas llegado hasta aquí y de manera exacta no sabes por qué leíste todo este artículo.
Entonces, existen altas probabilidades que Dios haya hecho algo para que lo leyeras.
Si así lo crees y no encuentras explicación alguna, es porque Dios te está invitando a tener una relación con él para adquirir la mente de Cristo y nacer de nuevo.
- ¿Y cómo inicia la relación con Él? – Podrías estar preguntándote
Aquí te comparto una sencilla oración que te tomará menos de un minuto repetirla. Hazla en voz alta:
Señor Jesús, deseo iniciar una relación contigo, te pido que perdones mis pecados, que me recibas como tu hijo, que seas mi Señor y mi Salvador y que adiciones un propósito a mi vida. Amén
Por último, lee estos versículos de la biblia:
1. (…) pero a todos los que creyeron en él y lo recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios. Juan 1:12
2. Pues es por creer en tu corazón que eres declarado justo a los ojos de Dios y es por declarar abiertamente tu fe que eres salvo. Romanos 10:10
3. (…) mi propósito es darles una vida plena y abundante. Juan 10:10
¡Dios te bendiga!
Comentarios
Publicar un comentario