Ciclos y cambios de las sociedades



En la clase de sociología básica se enseñan algunas teorías que fundamentan el cambio social. Una de estas teorías dice que las sociedades atraviesan distintas etapas y que más que cambios progresivos en cada etapa, son, en realidad, ciclos repetitivos. 
Fuente: https://image.slidesharecdn.com

Y hoy quiero referirme a esta, precisamente por los eventos que suceden en nuestros días y que ya sucedieron en el pasado.

En Israel, previo a su exilio forzado hacia Babilonia, sucedieron muchos eventos que, como sociedad, los alejaron de las ordenanzas y preceptos de Dios, por consiguiente de la bendición.

Ese alejamiento progresivo se debió a que Israel se relacionó con otras culturas y como sociedad, adoptó varias las prácticas religiosas, comportamientos sexuales y de alimentación, entre otras, que les fueron prohibidos desde los tiempos de Moisés.

Sin embargo, con el paso del tiempo, en Israel se fueron olvidando de lo que su antiguo libertador les había recomendado, fundamentado en la ley que le fue dictada en el Monte Sinaí. 

Y en aquellos días, los profetas, quienes tenían la responsabilidad de entregar los mensajes que Dios les daba, para ser anunciados a las autoridades de aquellos tiempos, se encargaban de recordar a las autoridades, tanto políticas como religiosas, cuánto se habían desviado del camino que Dios les había indicado caminar.

Pues esto fue lo que, como profeta, Isaías hizo.

En el capítulo cinco, del libro que lleva su nombre, escribe sobre la alegoría de un viñedo, todo lo que su viñador hizo para su bien y lo mal que el viñedo ha respondido a todos los cuidados que éste quiso darle.

Por otro lado, este capítulo se conoce como el capítulo de los “seis lamentos o ayes” y con estos Isaías da a conocer el descontento de Dios con su pueblo Israel, tipificado como la viña en esta alegoría. 

Dentro de los seis lamentos hay uno que me llamó la atención, precisamente por algunos eventos que he visto en estos últimos días. Este lamento está en el versículo 20:

¡Qué aflicción para los que dicen
que lo malo es bueno y lo bueno es malo,
que la oscuridad es luz y la luz es oscuridad, 
que lo amargo es dulce y lo dulce es amargo!
Isaías 5:20

Fuente: http://1www.ecestaticos.com
Cuando leía una noticia, me vino a la mente este pasaje, pero tuve que recurrir a la búsqueda porque no recordaba exactamente dónde estaba ubicado ni del contexto específico. Finalmente lo encontré en este capítulo. 

Y es que hace unos días trascendió que en Madrid, España, un bus rotulado de color naranja tenía un mensaje, que a manera de protesta decía esto:

“Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen.”

“Si naces hombre, eres hombre. Si eres mujer, seguirás siéndolo”.

¿Y por qué protestaban de esta singular manera?

Fue precisamente porque otra organización pro comportamiento transexual y perteneciente al movimiento mundial lgtb, en días anteriores, había presentado una campaña con este mensaje:

"Hay niñas con pene y niños con vulva"

El resultado de esta polémica continúa en estos días, sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid, presionado por movimientos activistas, prohibió al bus protestante que circulara por las calles de la ciudad, aduciendo que violaba ordenanzas municipales sobre publicidad en la vía pública y, según una vocera del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la campaña del bus se trataba de “una campaña de odio basada en la intolerancia”.

Actualmente, la polémica continúa en aquella ciudad y, sin duda, aparecerán otros focos de protestas similares en otras sociedades del mundo, donde lo malo sea calificado de bueno, donde la luz sea considerada como obscuridad y donde lo dulce sea calificado como amargo, tal como Isaías lo denunciaba en la sociedad que él vivía en aquellos días.

Las reflexiones que me asomaron a la mente fueron:

Entonces, según este evento social, los intolerantes son lo que abogan por un hecho biológico y los que apoyan la transexualidad y el comportamiento lgtb están en lo correcto.

Fuente: http://3.bp.blogspot.com
En otras palabras, a lo bueno le dicen malo y a lo malo le dicen bueno. 

Para los que conocen el contexto del pasaje y lo que posteriormente sucedió en Israel, de aquel entonces, fue un juicio por su conducta, contraría como le fue enseñada.

¿Qué viene para esta sociedad actual y me refiero a las sociedades del mundo?

Lo mismo, porque la teoría del cambio social, que indica que hay ciclos en las sociedades muestra, con este y muchos ejemplos, como las sociedades vuelven a hacer lo mismo que hicieron en el pasado.

Déjeme recordarle que, antes que le sucediera a Israel, ya le había sucedido a la sociedad de Noé, posteriormente, en tiempo de Abraham, a Sodoma y Gomorra.

Por otro lado, si desea saber lo que la sociedad en el mundo político hará en los próximos años, como parte de estos mismos ciclos, le recomiendo leer el artículo http://actualidadyvivenciasdelafe.blogspot.com/2017/03/entre-dos-aguas.html, porque estoy convencido que la sociedad volverá a la monarquía, pero a la monarquía mundial, es decir, un solo líder, ejerciendo autoridad en el mundo.

Así es y así continuará siendo.

Las herramientas mediáticas del mal continuarán introduciendo sus ideas, de manera sutil o palpable, de tal manera que lo que es malo se vea bueno, lo que es luz se vea obscuro y lo que es dulce se sienta amargo y lo amargo dulce.





Por último, es probable que hayas llegado hasta aquí y exactamente no sabes por qué leíste todo este artículo. 

Entonces, existen grandes posibilidades que Dios haya hecho algo para que lo leyeras.

Si así lo crees y no encuentras explicación alguna es porque Dios te está invitando a tener una relación con él.

- ¿Y cómo inicio una relación con Él? – Podrías estar preguntándote

Aquí te comparto una sencilla oración que te tomará menos de un minuto repetirla. Hazlo en voz alta.

Señor Jesús, deseo iniciar una relación contigo, te pido que perdones mis pecados, que me recibas como tu hijo, que seas mi Señor y Salvador y que adiciones un propósito a mi vida. Amén

Por último, lee estos versículos de la biblia:

1. (…) pero a todos los que creyeron en él y lo recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios. Juan 1:12

2. Pues es por creer en tu corazón que eres declarado justo a los ojos de Dios y es por declarar abiertamente tu fe que eres salvo. Romanos 10:10

3. (…) mi propósito es darles una vida plena y abundante. Juan 10:10



¡Dios te bendiga!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto Aristóteles de Google vs Jesús

Evidencia Científica de la fe

Entre dos aguas - El Anticristo