Cultura Cristiana
Fue el antropólogo británico Edward Burnett Tylor quien definió por primera vez el término cultura, incluido dentro de su obra Primitive Culture, publicado en 1871, en el que, según él, cada objeto, como cualquier elemento del mundo natural están dotados de alma o consciencia propia.
![]() |
Fuente: http://www.situationalcommunication.com |
Más de cien años después, 1982, Edgar Henry Schein, psicólogo de profesión, utilizó por primera vez el termino Cultura Organizacional y estableció un primer modelo para su mejor comprensión.
A partir de Schein, han sido muchos los notables académicos que han adicionado conocimientos y otros modelos para una mejor comprensión de lo que actualmente es muy conocido como cultura organizacional, institucional, corporativa, empresarial o de negocios.
Y para definir de mejor manera lo que Cultura Organizacional es, aquí un par de términos:
Según Schein
|
Definición genérica
|
Cultura organizacional es el patrón de
premisas básicas que un determinado grupo inventó, descubrió o desarrolló en
el proceso de aprender a resolver sus problemas de adaptación externa y de
integración interna y que funcionaron suficientemente bien a punto de ser
consideradas válidas y, por ende, de ser enseñadas a nuevos miembros del
grupo como la manera correcta de percibir, pensar y sentir en relación a
estos problemas.
(Schein, 1984:56)
|
Como cultura organizacional se
entiende al conjunto de creencias, hábitos,
valores, actitudes, tradiciones entre los grupos existentes en todas las
organizaciones.
|
Lo anterior me servirá para dar forma a este artículo, de lo que he considerado como la cultura cristiana, por un lado, todas aquellas manifestaciones que podemos encontrar en diferentes grupos o iglesias cristianas en la actualidad y, por el otro lado, las primeras interacciones de la iglesia, registrados en el libro de los Hechos y también en las cartas que fueron enviadas en su momento y que ahora forman parte del legado escrito en la Biblia y que ha impactado al mundo desde hace aproximadamente dos mil años.
En este contexto, también el estilo de liderazgo juega un papel preponderante, como un alimentador de una cultura, porque el estilo, la personalidad, sus creencias, la influencia, su cosmovisión del mundo, la preparación académica, los traumas, y sus experiencias contribuyen a modelar un estilo o sub cultura dentro de un grupo con creencias cristianas.
De igual manera, la teología y el estudio profundo de las Sagradas Escrituras ha determinado algunas líneas de pensamiento por donde muchos hombres y mujeres han caminado. Estos caminos son identificados por su sistema de creencias, conceptos y fundamentos bíblicos que en estos días se conocen como corrientes Calvinistas, Arminianos, Luteranos, Bautistas, Metodistas, Presbiterianos y demás, de los cuales se ha derivado mucho de lo que se encuentra en las sociedades de hoy.
Y en el último eslabón de este entramado social se encuentran los grupos de barrio, las iglesias o, en su defecto, mega iglesias, en las cuales se vive toda una cultura que un nuevo visitante puede percibir dentro de sus primeras interacciones.
![]() |
Fuente: https://i1.wp.com/www.renewedandtransformed.com |
Precisamente, las interacciones sociales son las que van mostrando el estilo o cultura existente en cada iglesia o grupo cristiano.
Por esta razón, usted puede encontrar algunas manifestaciones exteriores como estas:
a. En cuanto al relacionamiento y muestras de afecto se utilizan estos:
· Hermano / hermana
· Hermanito / hermanita
· Varón / Varona
· Decir el nombre propio
· Pastor / pastora
· Director / Directora
· Líder / lideresa
· Apóstol / Apóstola (algunos rechazan este término, por considerarlo no teológico)
· Presbítero
· O la mezcla de uno o más términos descritos anteriormente.
b. En cuanto al estudio de las Escrituras
· Utilizar, en su mayoría, una sola versión de la Biblia
· Utilizar muchas versiones de la Biblia
· Utilizar la Biblia, más el libro o libros del líder
c. En cuanto a la manifestación de la profecía y lenguas dentro de las reuniones
· No hay manifestación profética ni lenguas
· Si hay manifestación profética y lenguas
· Hay manifestación profética, lenguas e interpretación
d. En cuanto a la forma de manifestar la profecía
· Hablada, de manera sobria y calmada
· Llorando o sollozando, en ciertos momentos ininteligible
e. En cuanto a la música
· Utilizando solo un instrumento
· Utilizando instrumentos de origen Bíblico
· Utilizando instrumentos aceptados como normales y ejecutados de manera convencional.
· Utilizando instrumentos y tecnología de última generación, siendo ejecutados con la diversidad de sonidos existentes.
· Fusión entre lo clásico de la alabanza tradicional y el estilo y gusto musical del pueblo o ciudad.
f. En cuanto al canto y baile/danza
· Solo cantar
· Cantar y aplaudir
· Cantar, aplaudir y bailar/danzar
· Cantar, aplaudir, bailar/danzar y otras manifestaciones como saltar, girar, etc.
g. En cuanto a la afirmación o lenguaje común
· Amén
· Aleluya
· Gloria a Dios
· No mencionar ninguno de los tres y utilizar lenguaje de uso común en la sociedad como Si, Correcto, que bien, excelente, etc.
h. En cuanto al líder
· Orientado al estudio y el autodesarrollo
· Orientado a la música y alabanza
· Orientado a la ayuda social
· Orientado a la evangelización
Lo anterior constituye la manifestación externa de muchos grupos sociales o iglesias de nuestros países en américa latina sin ser, definitivamente, el pilar o fundamento de creencias teológicas, tanto básicas como esenciales.
Precisamente aquí fue donde me surgió la pregunta: ¿Qué de toda esta manifestación es correcto y qué no lo es?
Creo que todo eso constituye solo una manifestación externa y lo importante para todo creyente sería no “teologizar” esa manifestación, aduciendo que es correcta o, en su defecto, incorrecta.
En este sentido y para ayudar a todo aquel que pueda sentirse incómodo con “x” o “y” comportamiento, sepa que es eso, solo una manifestación externa y que en nada debería de variar el fundamento o la creencia esencial, muy conocida dentro del ámbito de la iglesia, como doctrina sana.
Ahora bien, ¿Cuál era la cultura de iglesia primitiva?
Hay que considerar que los apóstoles nacieron y crecieron en el contexto de sus costumbres, creencias y prácticas religiosas y también dentro del contexto del dominio romano.
Por otro lado, cuando son llamados por Jesús, iniciaron un nuevo modelo de vida, de práctica, de creencias y de lenguaje, pero sin salir del contexto social en el que vivían.
El libro de los Hechos deja entrever parte de las prácticas que tenían.
· Se reunían constantemente para orar: Hechos 1:14; 2:42-47; 5:12b
· Había un líder que sobresalía: Pedro, Hechos 2:14, posteriormente Pablo
· Realizaban señales milagrosas: Hechos 2:43: 5:12a-16
· Visitaban el templo Hechos 3:1
· Lucha constante con las autoridades religiosas: Eran arrestados con mucha frecuencia: Hechos 4:3 llevados a declarar al Concilio: Hechos 4:5; 5:26 y fuertemente amenazados Hechos 4:21; 5:28
· Oraban alzando sus voces: Hechos 4:24
· Constante manifestación del Espíritu Santo: Hechos 2:2-4; Hechos 4:31, aunque no indica la forma.
· Compartían sus posesiones y no habían necesidades materiales entre ellos: Hechos 4:32-36
· Recibían azotes: Hechos 5:40-41 y en algunas ocasiones hasta se alegraban por recibirlos
· Enseñaban en el templo y en las casas: Hechos 5:42
· Al crecer el número, se manifestaron algunos problemas: Hechos 6:1-2 y a partir de ahí hubo división de funciones
Dentro de lo poco que se puede percibir como manifestación cultural se pueden definir algo, de lo cual sobresale;
· Se trataban como hermanos y más tarde les acuñaron el calificativo de cristianos.
· Eran un nuevo grupo en su sociedad
· Estuvieron unidos
· Hubo manifestación con señales y milagros
· En cuanto a alimentos, fueron enseñados a abrir su mente a otros alimentos, especialmente los prohibidos en su cultura.
· La práctica religiosa varió en lo sustancial, pero continuaban asistiendo al templo para enseñar la nueva doctrina recibida.
· El estilo de liderazgo de algunos de ellos se manifestó claramente. Por un lado Pedro, con su influencia en el ámbito doméstico y, por otro lado, Pablo, con su gran preparación académica, su nacionalidad romana y su capacidad elocuente.
· Eran sumamente valientes.
Honestamente, no encontramos manifestación externa de su cultura y trato entre ellos y a partir de esto, tampoco podríamos afirmar que la manifestación cultural de estos días en las diferentes iglesias y grupos cristianos existentes es correcta o incorrecta, poniendo como ejemplo lo escrito en el libro de los Hechos y las otras cartas.
Por esta razón, como creyentes, es más importante poner atención al fundamento de las iglesias o grupos cristianos y ¿Cuál es este fundamento, compartido y aceptado por las corrientes de pensamiento cristiano?
![]() |
Fuente: http://cdn2.business2community.com |
1. Dios, padre eterno, creador y sustentador del universo.
2. La Biblia, escrita por inspiración divina
3. La Trinidad, Dios padre, Dios hijo y Dios Espíritu Santo
4. Jesús, que nació de una virgen
5. El plan de Salvación del hombre pecador solo en Jesús, mediante la fe
6. La Iglesia y Cristo como la cabeza
7. El Espíritu Santo es Dios y mora en los cristianos a través de su bautismo
A partir de aquí se pueden encontrar otros temas, propios de las corrientes de pensamiento que anteriormente les mencioné y que van formando las sub culturas que finalmente se manifiestan en los grupos o iglesias locales.
Para finalizar, quiero compartir esto con ustedes.
En los deportes de conjunto es común que todos sus integrantes vistan del mismo color en sus uniformes y en aquellas oportunidades en las que los colores de los equipos en contienda son similares, el árbitro manda a que alguno de ellos se cambie, para que haya una diferencia notoria entre ambos y le facilite impartir justicia dentro del encuentro. Hasta que no suceda esto, el encuentro deportivo no iniciará.
Bien, esto es en el ámbito deportivo, pero en el ámbito cristiano no es tan fácil diferenciar a uno de otro, más en estos tiempos finales donde el trigo y la cizaña pueden entremezclarse.
Sin embargo, también en el tiempo de Jesús sucedió y es un pasaje registrado en los evangelios de Marcos y Lucas que deja muy claro cómo identificar a un creyente:
En aquella oportunidad, los discípulos vieron a otra persona expulsar demonios en el nombre de Jesús y ellos quisieron prohibírselo, porque no pertenecía a su grupo. La respuesta de Jesús fue pragmática:
Jesús le dijo:
— ¡No lo detengan! Todo el que no está
en contra de ustedes está a su favor.
Lucas 9:50
Y también Pablo, cuando escribió a la iglesia de Corinto, dentro del conocido pasaje con Apolos, actuó de la misma manera y dejó claro que tanto Apolos como él solo eran siervos de Dios mediante los cuales algunos creyeron el evangelio (1 Corintios 3:4-9).
Y más adelante concluyó escribiendo esto:
Así que no juzguen a nadie antes de tiempo,
es decir, antes de que el Señor vuelva.
Pues él sacará a la luz nuestros secretos
más oscuros y revelará nuestras intenciones
más íntimas. Entonces Dios le dará a cada uno el reconocimiento que le corresponda.
1 Corintos 4:5
Estimados amigos, las manifestaciones externas, que finalmente forman un patrón cultural no dejan de ser más que eso, una manifestación externa que en nada tiene que ver con el fundamento sólido y esencial de la creencia cristiana. En este sentido, si a usted no le gusta alguna manifestación de estas, pues déjelo en ese nivel y no lo enmarque o califique como doctrinal o teológicamente incorrecto.
¡Dios te bendiga!
----------------------
Si has llegado hasta este lugar y no sabes exactamente porque terminaste de leerlo, a pesar de no estar de acuerdo con algunas cosas aquí mencionadas, hay una gran probabilidad de que Dios te guió hasta aquí porque tiene un plan para tu vida.
Accede a ese plan entregando tu vida a Jesús.
Te comparto esta sencilla oración que te tomará menos de un minuto repetirla. Hazlo en voz alta.
Señor Jesús, deseo iniciar una relación contigo,
te pido que perdones mis pecados,
que me recibas como tu hijo,
que seas mi Señor y Salvador y
que adiciones un propósito a mi vida. Amén
Por último, lee estos versículos de la biblia:
1. (…) pero a todos los que creyeron en él y lo recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios. Juan 1:12
2. Pues es por creer en tu corazón que eres declarado justo a los ojos de Dios y es por declarar abiertamente tu fe que eres salvo. Romanos 10:10
3. (…) mi propósito es darles una vida plena y abundante. Juan 10:10
--------------------------
1. Bibliografía:
Textos usados: Nueva Traducción Viviente, NTV
2. Egrafía:
a. Recuperado de: https://www.significados.com/cultura-organizacional/
b. Recuperado de: http://www.eumed.net/
c. Recuperado de: https://en.wikipedia.org/wiki/Edgar_Schein
d. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_organizacional
Comentarios
Publicar un comentario