Entradas

El nuevo capellán de la Universidad de Harvard es ateo

Imagen
“La tragedia de no creer en Dios no es que una persona termine sin creer en nada, es algo mucho peor: una persona podría terminar creyendo en cualquier cosa.” G.K. Chesterton. ¿Por qué inicio este artículo con esta cita? A continuación, lo entenderá. En estos días leí que el nuevo Capellán de la Universidad de Harvard es ateo. Es más, escribió un libro titulado “Bien sin Dios” (Good Without God), según relata el artículo escrito por Emma Goldberg en The New York Times i , en su edición en español y me refiero a Greg Epstein. Esto pareciera un contrasentido, porque se espera que un capellán, como función, guíe a las personas necesitadas y débiles en su fe, hacia Dios. Sin embargo, las corrientes de pensamiento de Epstein son otras. Si se toma el tiempo para leer el artículo, se dará cuenta que este movimiento tiene algunos atractivos dentro de la filosofía humanista, ya que le brinda una oportunidad a aquellos que tienen dudas sobre sus creencias religiosas, o que no creen en nada, a...

¿Y qué pasaría si la Iglesia ya no se va a reunir como lo tenía acostumbrado?

Imagen
En medio de la crisis actual que viven las sociedades del mundo, la iglesia cristiana también ha sido afectada. En estos días me he dado cuenta que los líderes de las diferentes congregaciones presentan sus discursos o prédicas alrededor de dos temas: Esperanza en medio del caos y eventos del fin de los tiempos. Y no es para menos, ya que las dificultades han alcanzado a todos e innumerables problemas sociales han salido a luz en medio del confinamiento: desde violencia intrafamiliar, abuso infantil, pornografía, desempleo y crisis económica.  Fuente: Pixabay.com Por otro lado, líderes consultores y expertos en temas de gestión empresarial se están aventurando a anticipar cómo será la sociedad en la llamada “nueva normalidad” y, en medio de la incertidumbre apuntan a la reinvención de los modelos de negocios, dentro de un futuro incierto.  Sinceramente, creo que, como la Iglesia, nadie en el mundo tiene tan claro cómo será el futuro en los próximos meses y años, porque...

¿Adiós a la Democracia?

Imagen
Recién estuve viendo en Youtube™ uno de tantos documentales de la Televisión Alemana (Deutsche Welle, DW™ por sus siglas en idioma Alemán) que titularon “La industria del Motor Alemana bajo presión”  (Televisión Alemana (Deutsche Welle), 2019) Fuente: Wikipedia.org En él se explica la situación actual por la que atraviesa el liderazgo de la industria automotriz alemana, derivado del auge del motor eléctrico y de cómo otros países, entre ellos China, están avanzando a pasos agigantados para desarrollarlo, mientras que Alemania continúa aferrada a su actual éxito del motor a combustión de gasolina y diesel. El documental analiza las barreras políticas que atraviesa la industria alemana, ya que cualquier cambio de tecnología, tendría como consecuencia despidos masivos, situación que provocaría descontento y manifestaciones, que los políticos evitan. Dentro de los entrevistados está Carsten Breitfeld, un alto directivo Alemán, que trabajó para BMW por muchos años y que...

¿Entropía o Pecado?

Imagen
  De forma usual veo videos en YouTube, como parte de mi rutina de actualización o aprendizaje de determinados temas y dentro de estos me gusta ver los de TED (Wikipedia.org, 2019).. Para los que no saben qué es, les comento que es una organización sin fines de lucro, de origen estadounidense y que es más conocida por sus ciclos de conferencias llamadas en inglés TED Talks, en las que presentan diversos temas, diferentes personalidades de muchos campos del conocimiento. Entonces, en aquella oportunidad terminó el video que estaba viendo y, por la configuración de mi teléfono, de reproducción contínua, de forma automática inició el siguiente. Esta conferencia era de una persona llamada Diego Dreyfus, Ingeniero Físico, (YouTube, 2019) y que el tituló “TE DESEO MÁS CAOS DEL QUE PUEDAS AGUANTAR”. En el video explica el significado de la palabra Entropía y la describe como “la magnitud física para calcular la cantidad de desorden o caos en el universo” y explica que la cantida...

La Desigualdad Económica de Nuestros Días.

Imagen
¿Por qué hasta en este tiempo se habla con más énfasis sobre la desigualdad si siempre ha existido? ¿A qué desigualdad me refiero? A la desigualdad económica.  Fuente: Pixabay Hoy, más que nunca, la desigualdad se siente más por aquellos estratos sociales que no tienen acceso a suficientes recursos económicos. Quienes son propietarios de grandes empresas o consorcios tienen más poder de ejecución y poder de decisión sobre los que no lo tienen. ¿Quiere decir esto que, quienes no tienen los medios, harían algo diferente si lo tuviesen? Creo que la respuesta parece obvia, pero por si acaso usted no la sabe aquí se la dejo: No. Dentro de este contexto, ¿qué ha provocado en las sociedades del mundo que haya más énfasis sobre la desigualdad que en otros tiempos? Considero que la publicación de los resultados de las grandes empresas que año con año deben divulgar sus ganancias para hacerse más atractivas frente a los posibles inversores y la lógica interpretación de las ...

Inteligencia Artificial y el Crecimiento Mundial del Desempleo

Imagen
Hace un poco más de un año escribí sobre la Renta Básica Universal. En este artículo exponía lo que algunos expertos en Inteligencia Artificial (IA) veían desde tres años atrás: el crecimiento dramático del desempleo, por la sustitución de las tareas del hombre por las máquinas. Fuente: Pixabay Cada día más, los efectos del auge de la IA se hacen más evidentes. Apenas, la semana pasada me enteraba de la aparición del presentador virtual de noticias que una famosa agencia de noticias de China recién había estrenado. ¿Qué características tiene este presentador? Parece humano, tiene movimientos casi humanos, se auto alimenta de las noticias de último momento y puede presentarlas en tiempo real y, lo mejor, puede trabajar las 24 horas, sin parar. Lo anterior es solo una muestra del avance vertiginoso de la IA y de cómo reemplaza al ser humano en los puestos de trabajo. ¿Qué se espera dentro de este contexto en los próximos meses? más desempleo y migración. Entonces, ¿qué respu...

Gobierno Ecológico Mundial

Imagen
El deseo, muy humano, que el hombre tiene de conocer el futuro es innato. Algunas personas, con arrogancia, dicen que construyen el futuro hoy. Otros, estudiosos de los escritos de La Biblia, también son víctimas de este deseo de conocer el futuro y hasta se han atrevido a predecir con fechas la segunda venida de Jesucristo a la tierra. Personalmente, soy una persona que está atento a lo que sucede alrededor de la política mundial y todos los cambios y decisiones que los políticos toman para contrastar (o confirmar) lo que La Biblia ya anunciaba desde hace muchos años. Fuente: Pixabay Hoy, después de algunos meses sin escribir en este blog, quiero referirme a una reciente entrevista que le hizo Moisés Naim en Youtube a Daniel Fiorino, autor de su más reciente libro "Can Democracy Handle the Climate Change" . Después de escuchar parte de la entrevista, quedé asustado, pero al mismo tiempo confirmando lo que está por suceder. El cambio climático es un verdadero...