Entradas

Me atreví a vaticinar y fallé

Imagen
  Al inicio del 2022, casi dentro de la curva descendente de la emergencia sanitaria que afectó al mundo, fui invitado a participar en un podcast sobre propósitos para el nuevo año. Imágen: Pixabay.com Al final de aquella intervención, el anfitrión me preguntó sobre las oportunidades de negocio en el futuro y al ver las circunstancias de aquel momento no dudé y mencioné que, sin duda, el sector de la industria de alimentos no tendría ningún problema y que sería un buen nicho para invertir, en el entendido tácito que las personas siempre tienen que buscar sus alimentos.  Sin embargo, aunque eso es cierto y como oportunidad de negocio es bueno tener un escenario donde la demanda sea siempre constante y consistente, había una variable que, aunque ya se previa difícil para el mundo, no se sabía de sus prontas consecuencias y daños, me refiero al clima. Ya, en 2018 el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas , el IPCC, emitía, en su informe, l...

Deja de hacer lo malo hoy

Imagen
Si una persona malvada deja de hacer lo malo,  todo lo que haya hecho le será perdonado ,  y vivirá por hacerlo que es recto y justo. Fuente: Pixabay.com Ezequiel 33:19

¿Quién soy yo para no sufrir?

Imagen
Fuente: Pixabay.com Era la madrugada y el dolor de la espalda se había agravado. De fuerte pasó a agudo, a pesar de los medicamentos que había tomado. No había podido conciliar el sueño en toda la noche y, como en otros días, también en este esbozó una breve oración a Dios, para rogar porque ese intenso dolor se le quitara, sin embargo, después de hacerlo, llegó un pensamiento que cambió su actitud frente a aquel intenso dolor: ¿quién eres tú para no sufrir? No sé si interpretar que aquel pensamiento fue la respuesta de mi amigo a aquella pequeña oración, pero, ¿no estaba él pidiendo que el dolor se le quitara? En efecto, bastó con aquel pensamiento para tener una diferente perspectiva de la situación.   Después de éste, otros recuerdos continuaron llegando, como una película, que le mostraban cuánto tiempo había estado en plenitud de condiciones de salud y no había dedicado una oración a Dios. Después de aquella noche los dolores continuaron, pero al pasar los días él superó a...

Sí, aún hay esperanza

Imagen
“Este año 2022 vino cargado de muchas buenas noticias, pero de malas noticias también”. ¿Qué aparece por tu mente cuando lees la declaración anterior? Fuente: Pixabay.com Es probable que, cuando recién iniciamos el segundo semestre, lo que aparezca en tus pensamientos sea Rusia, Ucrania, gasolina cara, gas, escases de alimentos, inflación, tiroteos en centros educativos, corrupción, desempleo, enfermedad, otra ola de Covid, etc. Sí, es normal que así sea para la mayoría de personas, en especial si son asiduos a las noticias de los principales medios de comunicación. Ahora bien, si tuvieras la oportunidad de ponderar, desde uno hasta cien por ciento cada una de las noticias anteriores, iniciando desde la mayor, ¿cuáles tres ocuparían los primeros lugares para ti? También es muy probable que muchas de tus conversaciones se encuentren alrededor de estas tres noticias y que, de forma constante, las compartas con tus amigos o seres queridos. Lo anterior nos indica algo que la mayoría de nos...

El nuevo capellán de la Universidad de Harvard es ateo

Imagen
“La tragedia de no creer en Dios no es que una persona termine sin creer en nada, es algo mucho peor: una persona podría terminar creyendo en cualquier cosa.” G.K. Chesterton. ¿Por qué inicio este artículo con esta cita? A continuación, lo entenderá. En estos días leí que el nuevo Capellán de la Universidad de Harvard es ateo. Es más, escribió un libro titulado “Bien sin Dios” (Good Without God), según relata el artículo escrito por Emma Goldberg en The New York Times i , en su edición en español y me refiero a Greg Epstein. Esto pareciera un contrasentido, porque se espera que un capellán, como función, guíe a las personas necesitadas y débiles en su fe, hacia Dios. Sin embargo, las corrientes de pensamiento de Epstein son otras. Si se toma el tiempo para leer el artículo, se dará cuenta que este movimiento tiene algunos atractivos dentro de la filosofía humanista, ya que le brinda una oportunidad a aquellos que tienen dudas sobre sus creencias religiosas, o que no creen en nada, a...

¿Y qué pasaría si la Iglesia ya no se va a reunir como lo tenía acostumbrado?

Imagen
En medio de la crisis actual que viven las sociedades del mundo, la iglesia cristiana también ha sido afectada. En estos días me he dado cuenta que los líderes de las diferentes congregaciones presentan sus discursos o prédicas alrededor de dos temas: Esperanza en medio del caos y eventos del fin de los tiempos. Y no es para menos, ya que las dificultades han alcanzado a todos e innumerables problemas sociales han salido a luz en medio del confinamiento: desde violencia intrafamiliar, abuso infantil, pornografía, desempleo y crisis económica.  Fuente: Pixabay.com Por otro lado, líderes consultores y expertos en temas de gestión empresarial se están aventurando a anticipar cómo será la sociedad en la llamada “nueva normalidad” y, en medio de la incertidumbre apuntan a la reinvención de los modelos de negocios, dentro de un futuro incierto.  Sinceramente, creo que, como la Iglesia, nadie en el mundo tiene tan claro cómo será el futuro en los próximos meses y años, porque...

¿Adiós a la Democracia?

Imagen
Recién estuve viendo en Youtube™ uno de tantos documentales de la Televisión Alemana (Deutsche Welle, DW™ por sus siglas en idioma Alemán) que titularon “La industria del Motor Alemana bajo presión”  (Televisión Alemana (Deutsche Welle), 2019) Fuente: Wikipedia.org En él se explica la situación actual por la que atraviesa el liderazgo de la industria automotriz alemana, derivado del auge del motor eléctrico y de cómo otros países, entre ellos China, están avanzando a pasos agigantados para desarrollarlo, mientras que Alemania continúa aferrada a su actual éxito del motor a combustión de gasolina y diesel. El documental analiza las barreras políticas que atraviesa la industria alemana, ya que cualquier cambio de tecnología, tendría como consecuencia despidos masivos, situación que provocaría descontento y manifestaciones, que los políticos evitan. Dentro de los entrevistados está Carsten Breitfeld, un alto directivo Alemán, que trabajó para BMW por muchos años y que...